domingo, 30 de junio de 2019

Carta abierta a los alumnos de la Universidad Austral de Chile


Se que muchos no me conocen y hoy no puedo ir a conversar con ustedes pues acaba de fallecer mi hijo en Suiza y estoy viajando. Pese a mi dolor de haber perdido a uno de mis orgullos, un partner en muchas cosas tecnológicas que hicimos y un amor que hoy sobrevive en su pequeña hija, he decidido dirigirme a ustedes para poder contribuir en algo.

Aunque soy profesor de solo algunos pocos de ustedes, aquellos que han tenido conmigo física sabrán que mis clases son totalmente distintas a la de todos mis colegas. Sabrán que no hay pruebas, pero si la resolución de casos. De que los casos cuentan con chicharra en que cada vez que se equivocan el sistema se los avisa para que corrijan. Las pruebas son filmaciones de como se contestan algunas preguntas claves que pueden repetir las veces que quieran hasta que les salgan bien. Por ello saben que en teoría uno podría siempre terminar con 7.0 final. El “en teoría” es porque lo que ante todo se requiere es trabajo y eso toma tiempo. Y es por ello por lo que me siento directamente involucrado en la discusión de la sobrecarga.

Podría callar, esperar que alguien pida “reducir” carga y yo con gusto volver a la forma “tradicional” con menor carga (para mí también), menos oportunidades (una recuperativa) y literalmente lavarme las manos de los malos resultados. Me lo piden, accedo y el tema cerrado. Pero creo que esto es algo más complejo y estamos en un punto en que hay que tener mucho cuidado para lograr algo que sea una solución real tanto para el estudio como para lo que uno logre en la vida.

Para explicar mi punto voy a pintar un cuadro simplificado de la sociedad. Por muchos años fui consultor de la empresa Price Waterhouse que fuera de auditoría y consultoría hace selección de personal. Una práctica habitual en selección era mirar la carrera y la universidad en que había estudiado el candidato. Al final como que la institución tenía una nota, digamos la Cato y la Chile entre 6 y 7, la Austral de esa época (1995) con la U de Concepción 5 a 6 y las “privadas” 4 a 5. Si se llegaba a darle una oportunidad a los que no eran la Cato y Chile los sueldos iban acordes a eso. Uno podía ser de las universidades más penquitas pero el sueldo con que comenzaba era notablemente más bajo. Lo cómico es que nunca se pedía resumen de notas, solo Universidad y experiencia. O sea, la Universidad marcaba la situación de la persona, no su desempeño personal y esto no era arbitrario si no que una consecuencia directa del nivel de preparación que se le reconocía a la institución. En otras palabras, la Universidad nos da en gran medida casi la estratificación social. Existen excepciones como el que heredo, que el papito le puso la empresa o que es el genio loco que de maestro chasquilla se hizo millonario. Pero son la excepción no la regla, el mundo se profesionalizo, los pitutos están arriba en los directorios o altas gerencias no en el grueso del mundo laboral.

De los tres puntos resumo las claves del tema:

Lo que logro con mis estudios se enmarca mayormente en la imagen que tiene mi Universidad

La imagen de la Universidad se enmarca en el nivel medio de sus egresados

El nivel medio es un producto del nivel de aprendizaje y el trabajo necesario para lograr esto

Y si lo quiero ver en una forma más dura, si me enfermo y puedo morir quiero que me trate un médico que se sacó un 7 no el que paso los ramos con el 4 pelado. Sin embargo, si vengo del universo de los 4 a 5 no tendré los recursos además que los de 6 a 7 coparan a los mejores dejándome con las sobras. Por ello si quiero jugar en las ligas mayores, si quiero lograr algo bueno debo lograr ser del nivel alto. Suena duro y es duro, no es un mundo justo, no todos pueden aspirar al doctor del 7 y uno termina con el doctor del nivel en que lo clasificaron inicialmente o al que se logró capaz ascender con el tiempo.

Por ello creo que la petición de “reducir la carga” no es la correcta pues esa es la exigencia para bajar el nivel y terminar en desventajas en todo el resto de la vida. El tema es “optimizar la carga para poder ser llevada”. Esto es mucho más difícil y requiere de varios aspectos muy complejos pero claves:

Perfil ideal
Hay que asegurarse de que las competencias con que se egresa sean exactamente las que el mercado laboral necesita. El único que las puede determinar es el mercado laboral no un académico que esta lejos de la practica diaria. Toda competencia no necesaria debe ser eliminada para que no se requiera de una carga que no aporta al objetivo final en base a estudios periódicos de la necesidad del mercado laboral.

Optimizado
Las materias que se estudian tienen que ser las necesarias y suficiente que las competencias necesitan para ser soportadas. No se puede perder recursos (tiempo y trabajo) en aquellas que claramente no son requeridas por las competencias. Por ello se deben de correlacionar todas las competencias con los temas que las soportan y dichos temas a su vez con los temas necesarios para su soporte.

Eficiente
Se debe enseñar de modo de usar de modo de eficiente los recursos evitando duplicidades/repeticiones y secuencias de materia que no esta correctamente sustentada. Esto requiere de ver la malla curricular en forma integra identificando cada interdependencia entre los ramos y dentro de la materia en sí.

Flexible
La carga se debe planificar en forma íntegra de modo de evitar los típicos peaks en el semestre que se dan cuando todos los ramos fijan una prueba a 1/3, 1/2, 2/3 o final del semestre. La forma mas ideal, que implica mas trabajo para el docente es la evaluación semanal sobre fracciones pequeñas de las unidades.

Soportado
Asegurándose de que cada falencia detectada sea soportada adecuadamente pues de lo contrario una deficiencia en un punto se va propagando a todos los temas asociados creando debilidades finalmente en las competencias. Dichas medidas de soporte deben de existir para los que la necesitan en forma oportuna y adecuada. Significan una mayor carga para algunos en forma puntual, pero aseguran que las materias posteriores se logren con los recursos optimos.

En resumen, el objetivo tiene que ser:

Maximizar el nivel de nuestros egresados a través de las competencias justas y necesarias que el mercado laboral espera

Minimizar los recursos necesarios a través de una malla optima y los refuerzos puntuales necesarios que evitan ineficiencias posteriores

Lograr esto es un trabajo de equipos en que se determinan los requerimientos en forma externa, se usan/adecuan/desarrollan las herramientas por los docentes y se implementan en conjunto con el estudiante que debe validar los medios y métodos y adecuar como se distribuye finalmente la carga.
Esta es mi visión actual que esta siempre sujeta a mejorar, es personal y no habla ni representa a nadie de la institución en particular. Solo espero que sea un aporte a la discusión y que permita lograr que los egresados de la casa de estudio lleguen a realizarse profesionalmente, aportando valor al país y creen la imagen necesaria que asegura el éxito de las generaciones posteriores.